Novedades

YPF vende filiales en Brasil y Chile para concentrarse en Vaca Muerta

El directorio de YPF aprobó el miércoles la venta de sus filiales en Chile y Brasil, una medida que forma parte de la política de desprenderse de las operaciones menos rentables que lleva adelante la petrolera de mayoría estatal.

El presidente de la empresa, Horacio Marín, explicó recientemente que YPF Brasil es una empresa que tiene unos 300 empleados, produce lubricantes y gana USD 1 millón al año. El ejecutivo indicó que su participación en el mercado brasileño no superaba el 3% en 2021.

En cuanto a YPF Chile, Marín contó que obtiene medio millón de dólares al año con la venta de lubricantes y aceites.

“Son unidades de negocio que no mueven la aguja”, señalaron desde YPF. En paralelo, la empresa de mayoría estatal analiza los próximos pasos de su hoja de ruta para centrarse en sus operaciones más rentables, principalmente en las operaciones en Vaca Muerta.

Desde su llegada en diciembre, tras la asunción de Javier Milei, el ejecutivo aplicó su llamado “plan 4×4” con el que espera cuadruplicar el valor de YPF en los próximos cuatro años. La clave está en desprenderse de activos menos rentables y centrar las operaciones en la posibilidad de desarrollo del yacimiento neuquino. En ese marco, es que se puso en marcha la venta de 50 yacimientos maduros de petróleo convencional.

Por otra parte, la semana que viene se conocerán las empresas que se adjudicaron la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur, en Río Negro, proyecto con el que YPF y otros seis jugadores de la industria local esperan dar un impulso a las exportaciones de petróleo. Es una iniciativa por más de USD 2.500 millones que ya fue ingresada al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

La petrolera estatal, además, se sumará a Pan American Energy (PAE) y a la noruega Golar LNG en su proyecto para comenzar a producir desde 2027 Gas Natural Licuado (GNL) con fluido de Vaca Muerta, por el cual la Argentina puede ingresar al selecto grupo de países exportadores de este combustible.

Diario Crónica

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Soporte Web Efemosse