YPF Luz: «Es un desafío hacer más eficiente lo que ya veníamos haciendo»
El gerente general de operaciones de YPF Luz, puso el foco en el desarrollo energético al participar del tercer panel de Ámbito Debate sobre energía y minería.
El gerente general de operaciones de YPF Luz, Santiago Sajaroff, consideró que “es un desafío hacer más eficiente lo que ya veníamos haciendo” de cara al desarrollo energético de la Argentina, al participar del tercer panel de Ámbito Debate sobre energía y minería.
“En YPF Luz estamos convencidos de que el desarrollo energético de país y mundo tiene que ver con un período de complementariedad entre el gas natural y las energías renovables”, sostuvo Sajaroff en el evento, titulado “Energía en movimiento: obras, nuevas tecnología, sustentabilidad y transición energética”.
Durante la charla moderada por el director de Ámbito, Julián Guarino, Sajaroff consideró que “es importante que Argentina tiene la capacidad de ofrecer ambos recursos para desarrollar proyectos y dar la solución que necesita el mundo”.
Eficiencia en renovables y minería
El referente de YPF Luz consideró que “es un desafío hacer más eficiente lo que ya veníamos haciendo” y puso como ejemplo a la compañía. “De los 700 mw de proyectos renovables que tenemos en operación, la mayor parte abastece a YPF, pero también a otros clientes como Coca Cola, Toyota, que nos piden abastecimiento con energía renovable más allá de los porcentajes que pide la ley”.
“Para la minería también trabajamos en soluciones de este tipo. En litio y cobre nos llevó a desarrollar un proyecto de una línea de alta tensión de casi 300 kilómetros”, comparó y dejó abierta la puerta a inversores al señalar: “Tenemos la ingeniería y todavía no está en ejecución. Si la minería toma la decisión, vamos a estar listos para dar soluciones”.
La competitividad y la necesidad de un cambio cultural
Por otro lado, Sajaroff realzó el proyecto Solar Quemado, “el primer renovable del RIGI, que con 305 mw va a ser el parque solar más grande de la Argentina y también está relacionado con abastecer a los clientes de forma competitiva”.
“Además de la eficiencia energética como concepto técnico, también está la eficiencia de proyecto para ser capaces de proveer energía a un valor competitivo y el Quemado es un ejemplo de eso”, anticipó.
A eso, el referente de YPF Luz le sumó como ejemplo “el último parque eólico que inauguramos en el sur de Córdoba, que tiene máquinas de 6,2 mw, lo cual en término de tamaños es la máquina más grande que hay”.
“El próximo, que está en construcción en Olavarría dentro de la planta de Cementos Avellaneda, va a tener una máquina aún más grande, de 7mw, con la idea de buscar eficiencia y poder ser competitivos a la hora de ofrecer un valor de energía a dólares por mw/hora a nuestros clientes”, resaltó.
Un cambio cultural
Por eso, de cara a lo que se viene, señaló como prioritario “consolidar un cambio cultural para acompañar ese crecimiento y abastecer las necesidades de cada tipo de industria”.
“El país tiene todas las condiciones para lograr lo que el mundo necesita y de manera competitiva”, lanzó sobre su esperanza del despegue del país en los próximos años.
Ambito