Vaca Muerta: más de 22 mil personas llegaron a vivir a Neuquén en el 2024
Hay movimiento desde otras provincias, también de distintas localidades neuquinas y el exterior. ¿Cuáles son los lugares más elegidos para radicarse en Neuquén?
Atraídos por las oportunidades laborales que ofrece el petróleo y la producción, la provincia de Neuquén se consolida como uno de los destinos más receptivos de miles de familias que migran en busca de un futuro mejor. Según se conoció en las últimas horas, se registraron más de 22 mil nuevas radicaciones durante el 2024,de personas que llegan desde otras provincias y de otras localidades neuquinas.
Mariana Núñez, directora provincial de Registros Civiles, dio a conocer detalles del relevamiento que se llevó a cabo acerca del flujo migratorio en Neuquén, el cual reveló que la Región Confluencia es el principal destino de la provincia, seguida por Vaca Muerta y de los Lagos del Sur. «Este año ha sido de mucho movimiento migratorio interno y externo, hay movimientos de otras provincias y distintos puntos de Neuquén, de otras localidades», dijo.
En este contexto, detalló en diálogo con LU5 que la región Confluencia, integrada por las localidades de Centenario, Neuquén, Plottier, Senillosa, Vista Alegre y Villa El Chocón, se ubica en primer lugar, superando los 83 mil trámites a lo largo de todo el año. «Es un número importante», reconoció.
![](https://media.lmneuquen.com/p/df2cd185dc45b25a1f1495c2f35627a3/adjuntos/195/imagenes/007/820/0007820341/770x0/smart/anelowebp.png)
Del total de trámites, más de 11.300 corresponden a nuevas radicaciones desde otros puntos de la provincia, cerca de 2.800 nuevas radicaciones de otras provincias y desde el exterior.
«La mayoría viene por una situación laboral, muchos vienen a trabajar en la fruta y otros a la zona de Vaca Muerta con trabajo petrolero, vienen a brindar servicios, hay mucha gente de provincias del norte. También algunos vienen a trabajar en la construcción, es un poco de todo pero la Confluencia ha tenido movimiento migratorio importante», indicó Núñez.
![](https://media.lmneuquen.com/p/9b7c8c2dd07e50ba31fa8ae9421d1267/adjuntos/195/imagenes/007/820/0007820335/770x0/smart/13jpg.jpg)
Según los resultados del relevamiento, la segunda zona elegida para radicarse en Neuquén es Vaca Muerta, que está integrada por las localidades de Rincón de los Sauces, San Patricio del Chañar, Añelo. «Acá llegan por la cuestión petrolera. Se trata todos de radicaciones que ya se instalan con casa y familia. Hay muchas oportunidades laborales y esto implica para más adelante una mayor demanda en distintos tipos de servicios», destacó la funcionaria.
En la zona de Vaca Muerta, se registran más de 11.100 trámites, de los cuales más de 1780 son nuevas radicaciones desde otros puntos de la provincia, y más de 1.280.
![](https://media.lmneuquen.com/p/dcc1448adbf53fd0ddeeb27559b2bdd2/adjuntos/195/imagenes/007/820/0007820332/770x0/smart/470225314_1004040611769104_6051703299728851481_njpg.jpg)
Luego, sigue la zona de Lagos del Sur, que comprende las ciudades de Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa la Angostura, Villa Traful, donde hay gran migración interna con un total 1930 personas del interior y cerca de mil de otras provincias, muchos encaminados por el trabajo del turismo.
Allí se registraron más de 13.200 trámites, cerca de 1.400 corresponden a nuevas radicaciones desde otros puntos de la provincia y más de mil radicaciones de otras provincias o el exterior.
![](https://media.lmneuquen.com/p/b7d6c68ec8d60b30c960c1966fdc0872/adjuntos/195/imagenes/007/820/0007820336/770x0/smart/470179640_1004040638435768_3230496238784611426_njpg.jpg)
«En la mayoría de los casos, según sabemos por lo que nos dicen cuando vienen a realizar los trámites, primero llega el padre de familia a trabajar durante un tiempo, realiza todo para poder asentarse en una vivienda y luego llega el resto de la familia. Pero siempre atraídos por el trabajo», aseguró Núñez.
Desde la Dirección de Registros Civiles también se destacó que se cierra un año con cifras récord de trámites realizados en toda la provincia: «Son más de 136 mil. Además, superamos los 10.500 kilómetros recorridos por los dispositivos itinerantes, acercando derechos a toda la ciudadanía y una inversión superior a $45 millones en infraestructura y equipamiento», indicaron.
La mañana en Neuquén