Información General

Tarifas: el ENRE ya tiene fórmula y el Enargas espera definición de Energía

El trasfondo sigue siendo mantener márgenes reales y evitar el rezago tarifario en un contexto donde su busca contener la inflación.

Con el aval del Gobierno nacional a las revisiones tarifarias quinquenales, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó la fórmula que utilizará a partir de junio para indexar mensualmente las tarifas del servicio eléctrico.

Se trata de una fórmula  que pondera un 67% el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) y un 33% el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Esta fórmula será aplicada al Costo Propio de Distribución (CPD) y busca asegurar que los márgenes tarifarios definidos en abril con aumentos reales, es decir, por encima de la inflación, mantengan su valor en el tiempo.

El ajuste se realizará con un rezago de dos meses. Es decir, para actualizar las tarifas en junio, se tomarán los índices de inflación publicados correspondientes al mes de abril.

En el caso de Edesur, la fórmula quedó explicitada en el Anexo 13 de la resolución 303/2025, firmada por el ENRE el 29 de abril.

Por el lado del gas natural, el panorama aún no está cerrado. El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) también aplicará una fórmula de actualización mensual desde junio, pero dejó la definición final en manos de la Secretaría de Energía.

Aunque el organismo regulador no oficializó su metodología, sí adelantó cuál sería su criterio técnico: ponderación equitativa (50/50) entre el IPC y el IPIM, una combinación que, según argumenta, “refleja adecuadamente la evolución de las circunstancias exógenas” en un esquema de Price Cap.

En 2024, bajo la gestión de Eduardo Rodríguez Chirillo, se había impulsado una fórmula más compleja que incluía la evolución de salarios privados registrados, el costo de la construcción y el IPIM.

Esa fórmula fue vetada por el ministro de Economía, Luis Caputo, con el argumento de que el IPC ya absorbe indirectamente la evolución de salarios y costos constructivos, por lo que el nuevo esquema se apoya exclusivamente en IPC e IPIM.

La actualización mensual forma parte de una estrategia más amplia del Ejecutivo para evitar el deterioro de los ingresos de las empresas distribuidoras, en un contexto donde los márgenes fueron definidos con aumentos reales.

Al aplicar un mecanismo de actualización automático, el Gobierno busca también reducir la discrecionalidad política y limitar el rezago tarifario que históricamente afectó al sector energético argentino.

Mientras tanto, resta conocer si la Secretaría de Energía adoptará para el gas el mismo criterio que el ENRE utilizó en electricidad o avanzará con el esquema sugerido por Enargas.

Mejor Energía

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Soporte Web Efemosse