Información General

Gremios petroleros acordaron adelanto salarial más importante bono por viandas

Los sindicatos y las cámaras empresariales llegaron a un acuerdo y despejaron la posibilidad de un conflicto. En abril retoman la discusión salarial

Los sindicatos de Petroleros venían desarrollando una ronda de negociaciones con las cámaras empresariales del sector para llegar a un acuerdo en torno a dos puntos que amenazaba con disparar algún tipo de conflicto. Por un lado, se pactó un jugoso pago para la asignación por viandas y por otro se fijó una suma a cuenta de futuras negociaciones salariales.

El acuerdo fue firmado, por el sector gremial, por el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, el Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables de Santa Cruz, el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesionales del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral y por las patronales, por la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE).

El beneficio impacta en los trabajadores y trabajadores bajo los convenios colectivos de trabajo 105/10, CCT 611/10, CCT 84/21, principalmente de las provincias de Chubut y Santa Cruz.


Salarios de Petroleros: puntos principales y montos del acuerdo

Según convinieron las partes, se efectuará el pago de viandas adeudadas con una compensación inicial de 600.000 pesos, a abonarse el 15 de este mes.

A partir de enero, la Asignación Vianda Complementaria será de 300.000 pesos mensuales, con un componente fijo y otro variable. La vianda no integrará el Salario Bruto Conformado Mensual, por lo que no afectará la liquidación del Adicional Personal 8 horas.

El 15 de marzo el personal cobrará el primer ajuste de 600.000 pesos y a partir de entonces se abonará la vianda complementaria mes a mes.

Los dirigentes gremiales y los representantes de las cámaras empresariales coincidieron también en que en un plazo de entre 30 y 35 días, volverán a reunirse para comenzar a definir un reajuste salarial en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y «para sostener el poder de compra de los ingresos de los petroleros».

Por último, se incorporó una contribución extraordinaria de 40.000 pesos que, se estima, se incorporará al básico una vez que se establezcan las nuevas escalas salariales en línea con la paritaria 2025-2026.


Gremio advierte sobre la situación de la ruta en Vaca Muerta

Por otra parte, en el medio de la polémica por la obra pública, el secretario General del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, alertó sobre la situación de las rutas que atraviesan la zona de Vaca Muerta, donde el tránsito pesado y la falta de infraestructura adecuada generan un escenario de alto riesgo para los trabajadores de la industria.

El dirigente planteó que «esta situación da pena, porque creo que prima en esto la seguridad. Vemos vehículos tirados o deteriorados en la ruta, vemos el peligro que significa para los trabajadores. Y da bronca, ¿no? Porque no solamente tienen que trabajar 12 horas, lo que significa los traslados después para su casa, sino que en las condiciones que los están haciendo trabajar».

Además, desmintió las denuncias de que el gremio estuviera obstruyendo el tránsito o realizando cortes en los accesos principales. Explicó que «a pesar que buscan métodos para salir de decir que estamos obstruyendo, parando o cortando los accesos principales, es mentira. Estamos haciendo por seguridad que los vehículos pasen con tiempo prudencial entre un vehículo y otro, porque no se ve absolutamente nada si transitan todos los vehículos juntos».

Según indicaron, uno de los puntos más críticos es la Ruta 17, clave en la circulación de trabajadores y equipos de la industria petrolera. Al respecto, Rucci manifestó que la responsabilidad de garantizar la seguridad en los traslados recae en las compañías operadoras y no en el gremio. Detalló que «una ruta principal como la 17, donde el 99 por ciento del tránsito es de la industria petrolera, el agotamiento que tiene transitar estos caminos todos los días, hace que se corra peligro en la seguridad de ustedes. La responsabilidad de la seguridad del personal es de las compañías productoras. No tendríamos que estar nosotros haciendo esto acá». 

Iprofesional

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Soporte Web Efemosse