Información General

El precio del gasoil en Uruguay se equipara con Argentina por primera vez en décadas

La baja del dólar en Argentina equiparó el precio del gasoil con Uruguay, algo que no sucedía hace décadas. Pero los precios relativos de la región están más volátiles que nunca.

El precio del gasoil en Argentina logró una paridad de precio por primera vez en décadas con el Uruguay, a partir de diferentes decisiones económicas, tanto del gobierno de Javier Milei como el de Luis Lacalle Pou, ambos países llegaron a un fenómeno que el año pasado parecía impensado.

La consultora SEG Ingeniería, especializada en energía, eficiencia energética y energías renovables, edita todos los meses un informe donde enfoca temas de interés, con aportes muy valiosos. Además, actualiza los precios de la energía en Uruguay y la región, tanto en hidrocarburos como en energía eléctrica, permitiendo una comparación objetiva entre países.

En el caso de los combustibles, por primera vez en décadas, el precio del gasoil en Uruguay, en el reporte de noviembre, quedó en un nivel similar al de Argentina: 1,18 dólares por litro en Uruguay y 1,19 dólares por litro en el país vecino. Y las explicaciones de la tendencia llegan de ambos lados del Río.

En Uruguay, es bastante notorio que, luego de una evolución bastante similar entre nafta y gasoil, en los últimos meses el precio del gasoil subió menos que la nafta. Desde que comenzó el gobierno, el ajuste de precios se hace según la paridad de importación y esta ha indicado que, en efecto, mientras la nafta ha tendido a subir, en el caso del gasoil hay estabilidad con cierto descenso.

En Argentina, por su parte, hay dos factores de directa incidencia. Por un lado, el proceso que ha iniciado el gobierno de Milei de ir desarmando los subsidios que tiene la energía en general y los combustibles en particular. Esto, consecuentemente, implicó que subieran los precios de los combustibles, a pesar de que es un proceso que se hace gradualmente. Por otro lado, incide el mercado cambiario: el dólar en Argentina ha frenado sus avances respecto al inicio de la administración Milei y aumentó claramente menos que los combustibles, de manera que -en dólares- los precios de éstos suben.

Dicho todo esto, es difícil pensar que los precios que se analizan queden estables. Los precios relativos en la región están en pleno movimiento, incluyendo ahora Brasil. En el país norteño el gasoil está en 1,03 dólares por litro, según SEG. Hoy, seguramente está por debajo, pero también en Uruguay: el dólar aquí subió a 44,56 pesos y dado que el gasoil se mantuvo en 49,92 pesos por litro, esto hace un precio de 1,12 dólares por litro.

La carga de impuestos a los combustibles en la región es alta, aunque hay ciertas diferencias. Durante la administración Bolsonaro hubo algunos ajustes a la baja en dicha carga, mientras en Uruguay el precio del gasoil tiene una carga de impuestos menor a la nafta y ésta tiene un descuento especial en frontera.

El mecanismo implementado durante este gobierno, con ajustes mensuales en los precios de los combustibles según paridad de importación, fue el resultado del consenso posible en la coalición. Desde el Partido Nacional se abogaba directamente por la desmonopolización del mercado y la liberación de los precios, pero esto no coincidía con la visión de Cabildo Abierto y de una parte del Partido Colorado. De hecho, el proyecto de Ley de Urgente Consideración (LUC) que envió Lacalle Pou al parlamento, incluía la desmonopolización, pero no se aprobó y se mantiene el monopolio de ANCAP hasta hoy.

A los pocos días de ser electo, el próximo presidente, Yamandú Orsi, planteó cierta disconformidad con el mecanismo, señalando que vería mejor cierta estabilidad de precios, para beneficio de los actores económicos. No es lo que sucede, sin embargo, en la mayor parte de los países del mundo, donde los precios varían continuamente y -además- son diferentes entre las distintas zonas.

ámbito

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Soporte Web Efemosse