El bioetanol de caña de azúcar tiene nuevo precio
El bioetanol es un combustible obtenido a partir de la fermentación de la caña de azúcar, el maíz, la remolacha o biomasa, que actualmente integra las naftas que cargan los automovilistas en un corte de 12%. En Argentina hay 22 ingenios instalados en Tucumán, Salta y Jujuy, que procesan unos 24 millones de toneladas de caña anuales y operan una docena de destilerías. Asimismo su elaboración viene experimentando crecimiento desde el año 2016.
Según la disposición: “Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles en el territorio de la Nación Argentina y, por su parte, la Ley N° 26.334 aprobó el Régimen de Promoción de la Producción de Bioetanol con el objeto de impulsar la conformación de cadenas de valor entre los productores de caña de azúcar y los ingenios azucareros y elaborar bioetanol para satisfacer las necesidades de abastecimiento del país”.
Asimismo, se detalló, según lo informado en el Boletín Oficial que las adquisiciones de biocombustibles, a las empresas promocionadas, se realizarán a los valores que determine la Autoridad de Aplicación, y que los mismos serán calculados propendiendo a que los productores, que operen en forma económica y prudente, tengan la oportunidad de obtener ingresos suficientes para satisfacer todos los costos operativos razonables aplicables a la producción, impuestos, amortizaciones y una rentabilidad razonable similar a la de otras actividades de riesgo equiparable o comparable y que guarde relación con el grado de eficiencia y prestación satisfactoria de la actividad.
En este contexto, se fijó un precio de $19.143 por litro, para la adquisición de bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar, para su mezcla obligatoria con nafta, y $15.919 por litro el precio de bioetanol fabricado a partir de maíz, también para su fusión con nafta. Esta disposición regirá a partir de julio de este año, hasta la publicación de un nuevo precio que la reemplace.
El Intransigente