Ahora son los argentinos quienes cruzan a Brasil y Paraguay para cargar los tanques
La devaluación del real y la apreciación del tipo de cambio generó una abrupta caída de la demanda extranjera en la región.
El mercado de combustibles en la región atraviesa un complejo escenario. La devaluación del real y el tipo de cambio empujan a los argentinos a cargar combustible en países vecinos. De esta manera, la migración de consumo hacia Brasil y Paraguay se sumó a la estrepitosa caída de la demanda local tras la devaluación del año pasado y volvió a encender las alarmas entre los estacioneros del Noreste argentino.
En declaraciones al sitio especializado surtidores.com.ar, Faruk Jalaf, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible del Nordeste Argentino (Cesane), consideró que la combinación de la devaluación de la moneda brasileña, la fluctuación del tipo de cambio en Argentina y la recesión económica ha dejado a las estaciones de servicio de las provincias fronterizas «en una situación crítica».
«El punto de equilibrio de las expendedoras de las regiones limítrofes está muy por encima del nivel de ventas actuales», aseguró.
EN EL CHACO
En lo local, el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines del Chaco (Cecach), Oscar Gaona, afirmó que ese fenómeno se estaba dando «hace un par de meses». «El precio de los combustibles tanto en Brasil como en Paraguay está por debajo del precio argentino, con lo cual, lo primero que tuvimos fue un parate en la entrada de extranjeros a cargar, con el agravante de que el consumo local casi se ubicó un 50% menos que el año anterior», dijo.
Gaona resaltó que desde el sector se viene reclamando este tema hace un tiempo, pero estimó que el gobierno nacional no se muestra dispuesto a «modificar alguna de las cargas impositivas que tiene el combustible en la zona».
Diario Norte